29 de noviembre de 2024

Back

1. Guillermo Francos presentó el informe anual de la Jefatura de Gabinete de Ministros ante el Congreso

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, se presentó este miércoles 27 de noviembre ante el Senado para dar su informe de gestión, cumpliendo con el artículo 101 de la Constitución Nacional. El encuentro llegó en un contexto complicado debido a las discrepancias visibles entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien es por ende presidenta del Senado, y con quien el presidente no está teniendo una buena relación. Durante casi dos horas, Francos expuso el informe de gestión, destacando los hitos de los 10 meses de mandato de Milei. Entre algunos comentarios relevantes que realizó durante la sesión, se destacó la puesta en consideración de la candidatura de una mujer a ocupar un sillón en la Corte Suprema de Justicia, un reclamo del sector opositor.

El País: El Gobierno de Milei defiende su gestión ante el Congreso argentino

2. Javier Milei no asistió a la Conferencia Anual de la UIA

El presidente, Javier Milei, no asistió a la 30° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), una ausencia que fue percibida como un desaire por parte de los empresarios. Aunque el gobierno justificó el faltazo alegando problemas de agenda, la UIA expresó su descontento, destacando la importancia del respeto institucional en un evento de relevancia para el sector productivo del país. “Queremos que nos respeten; no es contra nosotros, es con nosotros”, mencionó Martín Rapallini, presidente de la UIA. En respuesta a las críticas, Milei envió un mensaje grabado donde reafirmó su compromiso con reformas clave, como la reforma laboral y una controvertida medida ya impulsada en su gobierno, el Decreto 70/23, que busca flexibilizar las relaciones laborales.

Clarín: Fuerte respuesta de la UIA al faltazo de Milei: “Queremos que nos respeten; no es contra nosotros, es con nosotros”

3. El consumo continúa en caída

El consumo volvió a caer con fuerza en el mes de septiembre. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las ventas de los supermercados se desplomaron 12,8% en relación al mismo mes del año anterior y retrocedieron 0,4% en comparación con agosto. De esta manera, los supermercados e hipermercados del país acumulan una baja de ventas del 11,6% en los primeros nueve meses del año.

Infobae: Consumo: en septiembre cayeron las ventas en supermercados y en comercios mayoristas 

4. El gobierno eliminó una retención del impuesto PAIS y simplificó regulaciones de electrodomésticos

El Gobierno oficializó la eliminación de la retención del pago del 95% del impuesto PAIS que el ARCA exigía como anticipo para acceder a divisas para el pago de importaciones. A un mes de que termine la vigencia de ese tributo, el Poder Ejecutivo ya no requerirá ese pago adelantado. De esta manera, el tipo de cambio implícito para la importación será más barato. Asimismo, la Secretaría de Industria y Comercio aprobó un nuevo Reglamento Técnico que establece el etiquetado obligatorio de eficiencia energética para electrodomésticos en Argentina. Esta normativa, que afecta a fabricantes e importadores, será aplicable a todos los productos nuevos que consuman energía o impacten en su uso, convirtiéndose en un requisito indispensable para su comercialización en el país.

Infobae: La advertencia del Gobierno a los gobernadores: “Si quieren romper el equilibrio fiscal, seguimos con el Presupuesto 2023”

5. El gobierno despidió a un embajador y a un canciller

Gerardo Werthein, exembajador de Estados Unidos y flamante Ministro de Relaciones Exteriores, decidió despedir al embajador argentino en España, Roberto Bosch, y al cónsul en Nueva York, Pablo Piñeiro Aramburu. Tanto Bosch como Piñeiro Aramburu habían sido designados durante la administración de Alberto Fernández y hasta el momento permanecían en el cargo por decisión de la ex canciller Diana Mondino, quien no hizo grandes recambios del personal que estaba vigente. En el caso del exembajador, aún no hay un reemplazo, pero para la representación en la ciudad estadounidense fue designado Gerardo “Gerry” Díaz Bartolomé, que hasta el momento estaba al frente de la comunicación en la Cancillería.

Infobae: Reformas en Cancillería: el Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York