20 de Diciembre de 2024

REGRESA

1. El gobierno oficializó el nuevo Régimen de Percepción

El gobierno oficializó, a través de la Resolución General 5617/2024, un nuevo Régimen de Percepción para el impuesto a las ganancias y bienes personales, que reemplaza al sistema vinculado al Impuesto PAIS. Este régimen mantiene la alícuota del 30% pero introduce cambios significativos en su alcance, eliminando percepciones para ciertos sectores financieros. Las operaciones alcanzadas incluyen la compra de dólares sin destino específico, el cambio de divisas para pagar bienes y servicios en el exterior mediante tarjetas de crédito o débito (incluyendo compras en sitios web), y la contratación de servicios turísticos o transporte internacional de pasajeros.

La Nación: El Gobierno definió cuál será el nuevo precio del dólar tarjeta

2. La Argentina volvió a tener superávit comercial en noviembre

La Argentina finalizó noviembre con un superávit de balanza comercial de bienes de USD 1.234 millones, impulsado por la caída de las importaciones, y acumuló en los once meses del 2024 -todos superavitarios- un saldo positivo de USD 17.198 millones. Las exportaciones crecieron durante el mes pasado 31,6% respecto al mismo período del año pasado y sumaron USD 6.479 millones. El total de las importaciones fue de USD 5.245, con una retracción del 4,3% interanual y del 3,3% respecto a octubre.

Infobae: El superávit comercial se mantuvo en noviembre y ya acumuló más de USD 17.000 millones en el año

3. Se conocieron los datos de inflación y canasta básica

A partir del 1° de enero, los consumidores podrán conocer cuál es el valor real de un producto o un servicio, y cuánto se encarece al sumarle los impuestos nacionales. En el marco del régimen de transparencia fiscal, que reglamentó la ARCA, las empresas y los comerciantes deberán empezar a discriminar en la factura y ticket de venta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias. La implementación se hará de manera escalonada y se extenderá paulatinamente a los contribuyentes de menor tamaño. En esta primera etapa, las grandes empresas deberán implementarlo a partir del próximo 1° de enero. Todos los comprobantes deberán tener una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA y, cuando sean emitidos por una compañía grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

La Nación: Precios “sin impuestos”: desde enero, las facturas empezarán a discriminar el IVA y otras cargas tributarias

4. Un gendarme argentino fue detenido en Venezuela

El pasado 8 de diciembre Nahuel Gallo, un oficial argentino de Gendarmería, fue detenido en Venezuela luego de cruzar desde Colombia a dicho país, según sus declaraciones, para visitar a su familia. Sin embargo, el gobierno venezolano lo ha detenido y acusa de formar parte de un “plan terrorista” encabezado por Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El canciller venezolano Yván Gil dijo a través de un mensaje de Telegram que el gobierno argentino “ha cometido un grave error y ha dejado innumerables pruebas físicas que los comprometen en un plan terrorista”. En línea con esta declaración, Diosdado Cabello, ministro venezolano del Interior y Justicia, justificó la decisión diciendo que Nahuel Gallo “se quiso infiltrar” en el país y que está siendo procesado “con pleno respeto al Estado de derecho y la justicia venezolana”.

Infobae: Javier Milei dijo que la detención del gendarme argentino en Venezuela fue un “secuestro ilegal” y pidió su liberación

5. Según el INDEC, la economía creció 3,9% en el tercer trimestre del año

De acuerdo con datos publicados por el INDEC, la actividad económica argentina mostró una recuperación del 3,9% en comparación con el trimestre anterior, impulsada principalmente por aumentos en la inversión y el consumo. Aunque esta mejora podría interpretarse como un cambio positivo en la tendencia, es importante señalar que la actividad se estancó en septiembre y posteriormente experimentó una disminución en los sectores industrial y de construcción durante octubre, según muestran las estadísticas oficiales. El organismo dio a conocer estas cifras del PBI en su reporte sobre el nivel de actividad, donde también se reveló que, al comparar con el mismo período del año anterior, se registró una contracción del 2,1%, un resultado menos negativo que el anticipado inicialmente.

LA NACION: Con impulso del consumo y la inversión, la economía creció 3,9% en el tercer trimestre del año