29 de noviembre de 2024
1. Inicia presidenta Sheinbaum diálogo con Donald Trump
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo su primera llamada con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum calificó el contacto como cordial y expresó su intención de mantener una relación bilateral de cooperación y respeto, afirmando que habrá tiempo para discutir temas específicos de la agenda entre ambos países.
Esto ocurre tras declaraciones de Trump sobre su intención de imponer aranceles a México y Canadá. En respuesta, la Presidenta envió cartas a los líderes de ambos países destacando la importancia de la cooperación en distintos ámbitos, incluyendo el comercial. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), agendada para 2026, no está en peligro dado que las exportaciones e importaciones entre ambos países han mostrado un crecimiento sólido.
Animal Político: Trump asegura que acordó con México cerrar frontera de EU para detener migración; Sheinbaum niega cierre.
El Informador: Altagracia Gómez encabeza plan de 100 parques industriales en el país.
2. Anuncian Consejo Empresarial para fortalecer economía nacional
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), integrado por quince empresarios, representantes del gobierno y de agrupaciones empresariales. Este Consejo impulsará el Plan México, destinado a fortalecer el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá por medio de programas y estrategias como la creación de 100 Polos de Bienestar, que incluirán parques industriales, infraestructura, viviendas y escuelas, diseñados según las vocaciones productivas de cada región.
Esta iniciativa pretende aumentar las inversiones, generar empleos y fomentar cadenas productivas para sustituir importaciones y promover la producción nacional. Además, se contemplan medidas como la simplificación de trámites, incentivos para proveedurías locales y proyectos de educación para fortalecer la competitividad, todo con la participación de las empresas e instituciones académicas.
La Jornada: Anuncia la Presidenta plan México para crecer 2.5%.
Infobae: ¿Qué es el Plan México? Sheinbaum ‘da vistazo’ a estrategia para tratados comerciales.
3. Aprueba Senado ampliar catálogo de prisión preventiva
El Senado de México aprobó con mayoría la reforma al artículo 19 de la Constitución que busca ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos incluidos destacan la extorsión, el tráfico y manejo de precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo, además de delitos graves relacionados con contrabando y falsificación de comprobantes fiscales.
Aunque la reforma busca combatir delitos que impactan gravemente en la economía y la seguridad, como la extorsión, legisladores de la oposición y representantes de derechos humanos cuestionaron la medida dado que consideran que vulnera la presunción de inocencia y contradice sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como siguiente paso, este proyecto deberá ser avalado por al menos 17 congresos estatales para entrar en vigor.
El Economista: Senado aprueba prisión preventiva oficiosa para delitos de extorsión, producción de fentanilo, entre otros.
4. Reafirma Congreso calendario de elección judicial
El Congreso de la Unión negó la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) para aplazar por 90 días las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025. La propuesta del INE buscaba compensar los retrasos ocasionados por suspensiones judiciales en contra de la reforma, pero los legisladores subrayaron que modificar la fecha implicaría una nueva reforma constitucional, algo que consideraron improcedente.
La elección marcará un evento histórico, ya que por primera vez jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán designados mediante voto popular. Según el Comité de Evaluación, más de 40,000 personas se inscribieron para participar en el proceso. A pesar de la negativa al aplazamiento, el INE reafirmó su compromiso con realizar los comicios en los términos establecidos.
Radio Fórmula: Congreso ‘batea’ al INE: niega prórroga para aplazar elección judicial 90 días.
5. Aprueban Diputados Ley de Ingresos
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2025, proyectando ingresos históricos de $9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.4% respecto a 2024. Entre las principales medidas, destaca la implementación del Derecho Petrolero para el Bienestar, que unifica los impuestos de Pemex en una tasa del 30% sobre el valor del petróleo extraído y 11.62% sobre el gas natural. Además, se contempla una mayor recaudación fiscal, con ingresos tributarios de $5.3 billones de pesos, que se lograrían por medio de la regulación de plataformas de comercio digital.
La Ley incluye ajustes en derechos, aumentando las tasas para sectores como minería y servicios migratorios, y aprueba techos de endeudamiento para Pemex y la CFE, con un enfoque en la sostenibilidad financiera. El proyecto fue aprobado y ahora la minuta pasará al Senado para su discusión.
Aristegui Noticias: Diputados aprueban la Ley de Ingresos de la Federación 2025; pasa al Senado.
El Economista: Diputados aprueban Ley de Ingresos, con nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar.